No acreditado-en proceso de evaluación
Presencial
Inicio: 09 de marzo 2026
Postulaciones: Desde el 20 de agosto 2025 hasta el 06 de marzo 2026
24 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Salud y OdontologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Raúl FrugoneHORARIOS
Lunes y martes de 08:30 a 18:30, miércoles de 08:30 a 12:30UBICACIÓN
Ejército 233, Santiago.CONTACTO
[email protected] 56973068390MODALIDAD
PresencialINFORMACIÓN ADICIONAL
El programa cuenta con 1120 horas clínicas.Doctor en Ciencias de la Salud con mención en Investigación en Trastornos Temporomandibulares
Atlantic International University
Cirujano Dentista. Universidad de Chile.
Magister en Ciencias Odontológicas. Universidad de Chile.
Magister en Diagnóstico y terapia de la Patología temporomandibular, oclusal y postural.
Doctor en Ciencias de la Salud, Atlantic International University.
PhD en TTM/DOF , ACTA Universidad de Amsterdam, en curso.
Diplomados en: fisiopatología del sistema musculoesquelético craneomandibular, craneocervical y dolor facial, fisiopatología maxilofacial del niño y del adolescente, prevención en intercepción de la patología degenerativa articular y en Educación con mención en docencia universitaria.
Director de Programa en Especialización en TTM/DOF, Universidad del Desarrollo ,Concepción. 2007- 2009.
Director de Programa en Especialización en TTM/DOF, Universidad de los Andes. 2016-2020.
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Universidad de Los Andes
Cirujano Dentista otorgado por la Universidad Diego Portales
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes
Cirujano Dentista
Universidad de Chile
Cirujano Dentista. Universidad de Chile.
Especialista en Rehabilitación Oral. Universidad de Chile.
Diplomado en Ortopedia funcional de los maxilares, Diplomado Docencia
Docente Clinica del adulto y senescente UDP.
Docente Oclusión y TTM UDP.
Docente Postgrado TTM Y Dolor Orofacial.
Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad de Chile
Especialista en Neurología Adulto
Pontificia Universidad Católica de Chile
Médico Cirujano otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en Neurología Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister (c) en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud
Universidad San Sebastián
Kinesiólogo otorgado por la Universidad de Talca
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Universidad de Los Andes
Cirujano Dentista, Universidad del Desarrollo.
Especialista en Salud Pública, Universidad de Chile
Especialista en • Cirujano Dentista, Universidad del Desarrollo.
Especialista en Salud Pública, Universidad de Chile
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes
Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Universidad de los Andes
Magíster en Psicología Clínica
Universidad Autónoma de Chile
Psicólogo y Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Chile. Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctico Comportamental por DBT Iberoamérica. Especialización en Telepsicología. Psicólogo Clínico en equipo multidisciplinario en Instituto de Rehabilitación Oral en la ciudad de Linares. Atención profesional privada en Sociedad Profesional de Tratamientos de Enfermedades Psiquiátricas Cetep Asociados en Concepción y Centro de Salud Familiar Triskel en Santiago.
Especialista en Imagenología
Universidad de Chile
Cirujano Dentista por la Universidad CES, Colombia. Radióloga Maxilofacial en Hospital de Carabineros HOSCAR.
Especialista en Implantología Buco Maxilofacial
Universidad Autónoma de Chile
Cirujano Dentista por la Universidad del Desarrollo. Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria por la Universidad Mayor. Perfeccionamiento en Salud Familiar en la Universidad de Concepción. Consulta privada en Implantología y urgencias dentales en Clínica Smardent. Integramédica y RedSalud.
Magíster en Bioética
Universidad del Desarrollo
Matrona y Diplomada en Administración Hospitalaria por la Universidad de Chile. Presidenta Comité de Ética de Investigación Pregrado, Facultad de Medicina Clínica Alemana. Presidenta Comité de Ética Asistencial, Hospital Padre Hurtado. Integrante del equipo Asesor de Enfermería, Hospital Padre Hurtado. Integrante Comité de Ética de Investigación, Clínica Alemana.
La Especialidad Odontológica en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial busca Formar especialistas que cuenten con las competencias teóricas y clínicas necesarias para diagnosticar, prevenir y planificar tratamientos pertinentes y actualizados en pacientes que padecen trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM/DOF), considerando para ello factores contribuyentes de tipo psicológico, social, oclusal y postural dentro de una planificación terapéutica inter y multidisciplinaria, bajo un enfoque biopsicosocial, y basados en la evidencia científica y experiencia profesional.
Este programa destaca por:
1. Una formación disciplinar basada en el conocimiento aplicado desde etapas tempranas del plan de estudios, orientado al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las patologías, entendidas desde una perspectiva multifactorial, dando énfasis a la educación y promoción, a la identificación de factores de riesgo y así contribuir activamente a la prevención de patologías temporomandibulares.
2. Disposición de acciones terapéuticas basadas en el juicio clínico, con una mirada amplia y sistémica, partiendo con tratamientos no invasivos a procedimientos más invasivos cuando sea pertinente, con el objetivo de abordar de manera integral la naturaleza multifactorial de las patologías temporomandibulares.
3. Perspectiva interdisciplinar y multiprofesional de la terapéutica, a través de la conformación de un equipo académico diverso, compuesto, entre otros, por especialistas en Trastornos Temporomandibulares (TTM), especialistas en Rehabilitación Oral, Ortopedistas, Kinesiólogos, especialistas en el territorio maxilofacial, Psicólogos y Neurólogos con subespecialidad en sueño.
4. Desarrollo de profesionales con una formación integral, caracterizados por un marcado compromiso con el entorno y la esfera pública, en consonancia con los valores institucionales de la Universidad, facilitando su inserción laboral tanto en las áreas de práctica pública y privada.
El Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Universidad Diego Portales, es un profesional con competencias para desarrollar acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos temporomandibulares, el dolor orofacial, la oclusión, la postura, la medicina de sueño y los trastornos del movimiento orofacial, en pacientes de baja, mediana y alta complejidad.
A través de un enfoque biopsicosocial, que prevé el respeto por la persona y su entorno, privilegia un quehacer profesional fundado en la evidencia científica y el pensamiento crítico, lo cual le permite desenvolverse en equipos multidisciplinarios, tanto en instituciones públicas como privadas.
Una vez titulado del Programa, se espera que el Especialista en TTM/DOF sea capaz de:
La Especialidad Odontológica en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial cuenta con 80 créditos, tiene un carácter Presencial.
La actividad de titulación consiste en la presentación de un caso clínico integrativo de un paciente atendido por el estudiante que se desarrolla al final del cuarto semestre y de la aprobación de todas las asignaturas de la malla. Se realiza frente a una comisión de examen conformada por, al menos, 3 personas: el director de la Especialidad (o quien éste designe), un miembro del Comité Académico y un invitado interno o externo. En la instancia, se debe realizar una presentación de 20 minutos en la cual demuestre dominio del manejo de su caso y en la utilización de la evidencia científica fundamentando el diagnóstico y manejo de él.
Cirujanos/as dentistas
Completar ficha de postulación en línea y subir los siguientes documentos:
Cédula de identidad o certificado de nacimiento. Postulantes extranjeros deben presentar pasaporte.
Arancel total: $18.400.000
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
En caso de ser beneciado/a con una beca externa o interna, el beneficio no es acumulable con otros descuentos.