Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Psicología

Postítulo en Psicología Humanista Transpersonal – Versión para no psicológos

Presencial

Inicio: 03 de abril 2026

Postulaciones: Desde el 21 de agosto 2025 hasta el 27 de marzo 2026

22 meses

Cuerpo académico

Descripción

Objetivos del Programa:

  1. Formar facilitadores capaces de implementar procesos de desarrollo personal desde los enfoques humanista y transpersonal, tanto en modalidad individual como en talleres de grupo.
  2. Formar facilitadores de desarrollo personal, que comprendan y apliquen los principios, teorías y modelos de intervención de las psicologías humanista y transpersonal, con personas y grupos.
  3. Formar facilitadores que evidencien un sólido proceso de crecimiento personal y cualidades en el vínculo interpersonal.
  4. Formar instructores de meditación, con una sólida práctica personal en meditación, que comprendan sus fundamentos y sean capaces de enseñar y dirigir talleres de meditación a personas y grupos.

Perfil de Egreso:

El/la egresado/a del Postítulo en Psicología Humanista Transpersonal, será un/una profesional que comprenda a cabalidad las teorías y modelos de intervención de la psicología humanista transpersonal, y podrá desempeñarse como facilitador de desarrollo personal con personas y grupos y como instructor de meditación.

 

Habrá desarrollado los siguientes aprendizajes:

  1. Aplicar modelos conceptuales de las psicologías humanista y transpersonal para trabajar con personas y talleres de grupo en el ambito del crecimiento personal.
  2. Establecer vínculos facilitadores del desarrollo personal con personas y grupos, coherentes con los principios del enfoque humanista transpersonal.
  3. Manejará herramientas, procedimientos y técnicas del enfoque para implementar pocesos de intervención con personas y talleres de grupo, en el ambito del crecimiento personal.
  4. Habrá comprendido el fundamento y sentido de la meditación, con base en las tradiciones espirituales y en hallazgos de la neurociencia, así como sus aplicaciones al ámbito del desarrollo personal.
  5. Tendrá una práctica personal sólida y sostenida de meditación y estará capacitado/a para enseñar y dirigir prácticas de meditación y mindfulness con personas y grupos.

Este programa destaca por:

  • Ser la única oferta a nivel universitario que integra las orientaciones humanista y transpersonal, incorporando variadas herramientas, tales como: técnicas de conciencia corporal y emocional, técnicas vivenciales gestálticas, aprendizaje del vínculo, prácticas de meditación y mindfulness.
  • Su estrategia de aprendizaje se basa en 3 dimensiones:

Aprendizaje cognitivo-experiencial: metodologías y ejercicios que facilitan un proceso de transformación personal que además de lo teórico-reflexivo, incluyen la conciencia corporal, emocional y meditativa.

Persona del Terapeuta: los alumnos se involucran en un proceso de autoconocimiento y desarrollo de sus potenciales, ya que la persona del facilitador es una variable central en el cambio.

Proceso Grupal: espacio de contención y confianza para que los estudiantes exploren con seguridad en sus experiencias personales, expresión emocional, comunicación auténtica y desarrollo de habilidades vinculares.

 

El postítulo se imparte en jornadas mensuales de 2 días completos (viernes y sábado, de 9,30 a 19 hrs.), lo que facilita el aprendizaje experiencial y permite la participación de profesionales con jornada laboral completa y profesionales de regiones.

Plan de estudios

  • Total de créditos: 16.
  • Tiene un carácter: Presencial y Jornada Diurna.
  • Titulación: Los requisitos de aprobación del programa son:

– Obtener nota igual o superior a 4,0 en cada una de las 6 Asignaturas.

– Las evaluaciones incluyen: Informes teórico- reflexivos, Informes experienciales y Evaluación de actividades de intervención.

– Asistencia al 80% de las clases.

Dirigido a

El programa está orientado a profesionales no psicólogos, que deseen hacer un proceso de exploración y crecimiento personal, a la vez que una formación rigurosa que les permita desarrollar competencias y aprender herramientas para trabajar con personas y grupos, en procesos de desarrollo personal, consejería psicológica, dinámicas de grupos, talleres de meditación y otros tipos de intervención en el ámbito del crecimiento personal.

 

Específicamente, está dirigido a:

1.- Profesionales afines y terapeutas.

2.- Personas que quieran vivir un proceso profundo de exploración y crecimiento personal y aprendizaje de la meditación.

Requisitos

  • Grado académico de licenciado o título profesional universitario.
  • Realización de entrevista individual.

Admisión

  • Completar ficha de postulación en línea
  • Subir los siguientes documentos: CI, Copia de Certificado de título, Currículum Vitae.
  • Realización de entrevista individual.

Arancel

Arancel total: $4.650.000

 

Descuentos:
• Funcionarios/as y alumni UDP
• Cajas de compensación con convenio.
• Funcionarios/as públicos

 

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

 

En caso de ser beneciado/a con una beca externa o interna, el beneficio no es acumulable con otros descuentos.

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
MÁS INFORMACIÓN

Postítulo en Psicología Humanista Transpersonal – Versión para no psicológos

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido