Presencial
Inicio: 25 de abril del 2024
Postulaciones: hasta el 11 de abril del 2024
Duración: 4 semestres
Carácter del programa: Académico
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de PsicologíaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Rodrigo de la FabiánHORARIOS
Jueves 18.30 a 21:30 horas, Viernes de 17:30 a 21:30 horas, Sábados de 9:00 a 13:30 horas.UBICACIÓN
Grajales 1898, Santiago, ChileCONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
PresencialEl Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica se constituye como un espacio de formación, investigación y reflexión académica en torno al psicoanálisis. Tanto desde una perspectiva clínica como teórica, el programa se orienta a entregar los elementos fundamentales del saber psicoanalítico, sus particularidades epistémicas e investigativas, promoviendo, a su vez, la relación con otros campos disciplinares, saberes teóricos y metodológicos del ámbito de la investigación psicosocial.
Su orientación teórica se basa, aunque no exclusivamente, en la matriz freudo-lacaniana, recogiendo su especificidad conceptual, su amplitud de temas, y su apuesta comprensiva sobre la naturaleza del sujeto y su relación con la sociedad y la cultura. Del mismo modo, el programa entrega elementos valiosos para pensar la investigación en psicoanálisis y su conexión con otros saberes y campos discursivos como la psicología, la medicina, la teoría social, el arte, la filosofía, entre otros.
Doctor en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis
Université Paris – Diderot (Paris VII), Francia
Sus investigaciones se centran en la dimensión ético- política de la clínica psicoanalítica, incorporando elementos de la filosofía y las ciencias sociales.
Líneas de investigación: Testimonio, reconocimiento y clínica; Nuevas subjetividades en el contexto de la gubernamentalidad neoliberal; Transferencia y poder
Doctor en Psicoanálisis y Psicopatología
Université Paris – Diderot (Paris VII), Francia
Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.
Líneas de investigación: Historia del psicoanálisis; Clínica y psicopatología; Depresión y melancolía.
Doctor en Psicología Social
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Líneas de investigación: Transformaciones del trabajo y subjetividades laborales en el nuevo capitalismo; Saberes Psi, teoría crítica y procesos de subjetivación en la modernidad contemporánea.
Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoanálisis
Universidad Diego Portales
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Acreditada como Especialista en Psicoterapia por la Comisión de Acreditación de Psicólogos Clínicos CONAPC.
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales
Universidad de Chile
Psicóloga Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Psicología Clínica de Adultos, mención Psicoanálisis
Universidad de Chile
Psicólogo, Universidad Diego Portales.
Doctora en Psicología
Universidad Diego Portales
Licenciada en Psicología, Universidad de La República, Uruguay.
Doctora en Psicología, UDP
Doctora en Ciencias de la Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Estudios Post Doctorales en Análisis Crítico del Discurso, Manchester Metropolitan University.
Líneas de investigación: Educación y análisis crítico de discurso, aprendizaje y discriminación desde distintos sujetos educativos, incluidas Políticas Públicas y las formas diagnósticas asociadas.
Magíster en Psicología mención Psicoanálisis
Universidad Nacional Andés Bello
Psicóloga, Universidad Diego Portales.
Doctora en Psicología
Universidad Diego Portales
Magíster en Psicopatología fundamental y Psicoanálisis
Université Paris – Diderot (Paris VII)
Magíster en Sexualidad, Procreación, Perinatalidad y Parentalidad
Universidad Paris VII, Francia
Psicólogo.
Máster en Sexualidades, Procreación, Perinatalidad y Parentalidad, Université Paris – Diderot (Paris VII), Francia.
Doctor en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte
Universidad de Chile
Médico Psiquiatra, Doctor en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile
Doctor en Psicología
Universidad de Santiago de Chile
Magíster en Psicología mención Teoría y Clínica Psicoanalítica
Doctor en Sociología
Université de Paris
Psicólogo, Universidad de Chile. Doctor en Sociología, Université de Paris. Magíster en Psicología Clínica de adultos, Universidad de Chile.
Líneas de Investigación: Psicología Clínica, Teoría y Clínica Psicoanalítica; Depresión y autoagresión en adolescentes y jóvenes; Determinantes socioculturales de la Salud Mental; Salud mental de estudiantes universitarios; TDAH en niños y adultos; Políticas Públicas en Salud Mental (Salud Mental Global); Salud mental digital.
Las y los graduados del Magíster en Psicología mención Teoría y Clínica Psicoanalítica de la UDP habrán adquirido conocimientos en torno a los fundamentos del psicoanálisis, en sus dimensiones teóricas y clínicas, y serán capaces de analizar críticamente distintos fenómenos psicosociales usando al psicoanálisis como grilla interpretativa. De esta forma, estarán en condiciones de:
El programa cuenta con 12 asignaturas y posee 62 créditos.
El Magíster ofrece la posibilidad de cursar en paralelo el Postítulo en Clínica Psicoanalítica de Adultos. (Ver web Postítulo en Clínica Psicoanalítica de Adultos)
Presencial: Proceso de enseñanza – aprendizaje que se planifica para ser implementado en un aula convencional, laboratorio, centro de práctica u otro espacio académico, donde se requiere que estudiante y docente asistan de manera regular y continuada a actividades en donde ocurre la interacción.
Esta modalidad combina actividades que implican la presencia física con otras actividades de aprendizaje autónomo. El proceso puede apoyarse en el uso de herramientas tecnológicas como por ejemplo, el aula virtual, cuyo fin principal es la entrega de información y la ejercitación autónoma.
Profesionales de la psicología y de disciplinas afines que estén interesados en una formación especializada y en el desarrollo de habilidades para investigar en psicoanálisis. Es deseable, por el nivel de profundidad, que tengan una aproximación previa al terreno específico del programa.
Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos :
Requiere entrevista personal de admisión.
PAUTA DE SELECCIÓN POSTULANTES
Valor Matrícula: $170.000
Valor Total del Programa: $6.200.000
Revisa los métodos de pago en este enlace.
Descuentos:
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula.
*Los descuentos no son acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.
Becas:
Se recibirán postulaciones para optar a la beca hasta el 15 de enero 2024 y el resultado se anunciará a fines del mes de enero 2024.