Diversos estudios y desarrollos de las ciencias psicológicas han hecho hincapié en la relevancia del vínculo que mantienen quienes encarnan el lugar de madre y padre con el bebé, para la constitución del psiquismo, el atravesamiento por los diversos hitos del desarrollo y, en definitiva, para un estado de bienestar psíquico, emocional, físico y social del niño o niña y sus cuidadores. En relación con lo anterior, se ha podido mostrar desde diferentes estudios científicos la presencia de algunos factores de riesgo en el momento del embarazo para la calidad del vínculo entre madre y bebé luego del nacimiento.
Todo esto, se ha traducido en la necesidad de contar en Chile con programas de atención que planifiquen e implementen planes de intervención en los primeros momentos del bebé con su madre, de modo de contribuir significativamente en el bienestar psicosocial de la díada madre-bebé. Además, se hace necesario dar cumplimiento a los acuerdos internacionales suscritos por el Estado que velan por los derechos del niño y los consideran como sujeto de derecho.
La Estadía de Perfeccionamiento Clínico en Maternidad y Primera Infancia es un programa de formación pensado desde el psicoanálisis, aspecto que posibilita un ejercicio clínico que considera los andamiajes sociopolíticos y culturales que se entrelazan con las construcciones históricas de cada sujeto. Este ejercicio clínico se sostiene además en una ética particular, a saber, la consideración por la particularidad del caso. Un programa de esta índole supone la posibilidad de habilitar a profesionales psicoterapeutas en la implementación de estrategias de intervención con bebés en conjunto con sus madres.
Los principales objetivos de la Estadía de Perfeccionamiento Clínico en Maternidad y Primera Infancia son:
- Contribuir a la formación profesional teórico-práctica, en el abordaje clínico de los primeros tiempos madre-bebé, desde una perspectiva psicoanalítica.
- Desarrollar habilidades teóricas y prácticas para diagnosticar e intervenir oportunamente con bebés y madres, en momentos de preparto y posparto, desde una perspectiva psicoanalítica.
- Promover el pensamiento comprensivo y crítico en torno a los tiempos originarios del sujeto, y visualizar el impacto y alcance de las intervenciones clínicas derivados de aquel, desde una perspectiva psicoanalítica.