Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
POSTULACIÓN ABIERTA
Facultad de Medicina

Diplomado Clínico Internacional en TOC: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital

En línea- Sincrónico

Inicio: 06 de junio 2025

Postulaciones: Hasta el 31 de mayo 2025

7 meses

Descripción

El Diplomado Clínico Internacional en Trastorno Obsesivo Compulsivo: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital busca formar especialistas, con las herramientas clínicas específicas y actualizadas, que permitan una comprensión multidimensional sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, logrando así un adecuado diagnóstico y un tratamiento oportuno y eficaz. Favorecer las experiencias de intercambio profesional, reconociendo la importancia del trabajo multidisciplinario en el abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo, incluyendo rol de las intervenciones farmacológicas, psicológicas, neurológicas y de terapia ocupacional.

 

Se espera que el y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:

 

Se espera que los/las egresados/as del programa de Diplomado Clínico Internacional en Trastorno Obsesivo Compulsivo: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital, puedan actualizar y potenciar sus competencias profesionales, y/o aprender elementos de la clínica del Trastorno Obsesivo Compulsivo, pudiendo hacer una correcta y profunda evaluación, así como un tratamiento integral (terapia psicológica, terapia farmacológica, terapia ocupacional) basado en evidencia. Esto repercutirá directamente en la oferta de profesionales que puedan atender pacientes con esta condición, considerando que actualmente hay una escasez de profesionales adecuadamente formados en el país y en la Región.

 

Los aprendizajes esperados en los/las estudiantes al finalizar el diplomado son los siguientes:

 

  • Analizar los criterios diagnósticos e indicadores clínicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo, para la profundización en las distintas manifestaciones de este en cada etapa evolutiva, comprendiendo sus similitudes y diferencias.
  • Integrar de manera multidisciplinaria los distintos abordajes terapéuticos para el Trastorno Obsesivo Compulsivo.
  • Aplicar herramientas prácticas concretas para la evaluación y diagnóstico clínico del tratamiento integral del Trastorno Obsesivo Compulsivo, trabajando en enlace con otras disciplinas, relevando la importancia del trabajo coordinado de manera integrada, conociendo elementos en mayor profundidad de otras especialidades.
  • Incorporar a la práctica clínica los resultados de las investigaciones actuales más relevantes en el tema.
  • Reconocer la importancia del trabajo multidisciplinario en el abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo, incluyendo rol de las intervenciones farmacológicas, psicológicas, neurológicas y de terapia ocupacional.
  • Analizar los principales tratamientos basados en evidencia tanto en psicoterapia (Terapia Cognitivo Conductual) y farmacología.

Desarrollar un plan de trabajo con un consultante, con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo, integrando otras habilidades y especialidades para llevar a cabo un trabajo multidisciplinario de calidad

 

Este programa destaca por ser un programa de formación altamente especializado, único en el país y en Latinoamérica, que convoca a diferentes profesionales con alto grado de expertiz en el tema, contando con invitados internacionales en el cuerpo docente, y que permiten una mirada integral del Trastorno Obsesivo Compulsivo en todo el ciclo vital.

Cuerpo académico

Plan de estudio

Nociones básicas de TOC

  1. Conceptualización, definición y epidemiologia
  2. Evaluación clínica diagnóstica integral
  3. TOC pediátrico v/s TOC adultos
  4. Síndrome Neuropsiquiátrico Pediátrico de inicio agudo (PANDAS/PANS)

Bases Neurobiológicas de TOC

  1. Psiquiatría traslacional, neurobiología y modelos genéticos en el TOC
  2. Bases genéticas del TOC

Trastornos relacionados a TOC

  1. Trastornos del espectro obsesivo (Tricotilomanía, Escoriación, Dismórfico corporal y Acumulación)
  2. Diagnósticos diferenciales y comorbilidades:
  • Patología dual
  • Trastorno Personalidad Obsesiva
  • Altas Capacidades
  • Trastornos alimentarios
  • Autismo
  • Suicidio
  • Trastornos ansiosos y psicosomáticos
  • Trastorno por Déficit Atencional
  • Psicosis
  • Perinatalidad
  • Disforia de género y personas transgénero
  • Trastornos depresivos
  • Sexualidad
  • Síndrome Gilles de la Tourette
  • Internet, redes sociales y nuevas tecnologías

Tratamiento integral de TOC

1.- Tratamiento farmacológico

  • Niños, niñas y adolescentes
  • Adultos
  • Evidencia actual de Estimulación Cerebral Profunda para el TOC
  • Farmacogenómica aplicada al tratamiento farmacológico del TOC

2. Tratamiento psicológico

  • Modelos explicativos (conductual, cognitivo conductual, déficit en procesos cognitivos y biológico)
  • Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y diseño de tratamiento
  • Otros abordajes cuando el tratamiento estándar no es suficiente
  • Trauma, EMDR y otras técnicas complementarias a la TCC.
  • Herramientas facilitadoras, potenciadoras, complementarias y mantenedoras para el adecuado abordaje del TOC
  • Abordaje parental
  • Terapia cognitivo Conductual y Psicoterapia Estratégica Breve
  • Mindfulness y Terapia Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Intervenciones Estados Mentales de Alto Riesgo
  • Intervenciones sistémicas (Terapia de pareja y Terapia Familiar)
  • Intervención del TOC con Realidad Virtual

3. Tratamiento Terapia Ocupacional

  • Niños, niñas y adolescentes
  • Adultos

4. Presentación de casos clínicos

  • Abordaje integral psiquiátrico y psicológico en niños, niñas y adolescentes
  • Abordaje integral psiquiátrico y psicológico en adultos

5. Conclusiones, integración teórica-práctica y recogida de aprendizajes

 

Dirigido a

A profesionales del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, pediatras, neurólogos, inmunólogos, médicos familiares, entre otros), que busquen actualizar y potenciar sus competencias profesionales, tanto en la especialidad de infanto-juvenil como en adultos. Docentes clínicos de carreras de salud a lo largo de país

Otros profesionales que trabajen en intervención y/o tratamientos relacionados con la salud mental que tengan interés de trabajar con personas con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Requisitos

Profesionales de carreras de la salud Y otros profesionales que trabajen en intervención y/o tratamientos relacionados con la salud mental que tengan interés de trabajar con personas con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo. Deberán presentar certificado de título. Manejo básico de inglés.

Admisión

Completar la ficha de postulación en línea y adjuntar los siguientes documentos:

  • Certificado de título

Arancel

Matrícula: $150.000

Arancel: $1.250.000

Descuentos:

  • 15% en arancel para ex alumnos UDP
  • 20% en arancel para personas afiliadas a Cajas de Compensación con convenio UDP.
  • 20% en arancel para funcionarios/as públicos.
Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.
El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.
VER FOLLETO

Diplomado Clínico Internacional en TOC: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital

Completa el siguente formulario y puedes ver o descargar el folleto.

Nombres *

Apellidos *

Email *

Teléfono *

* campos obligatorios
MÁS INFORMACIÓN

Diplomado Clínico Internacional en TOC: evaluación y tratamiento integral en todo el ciclo vital

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido