En línea - Sincrónico
2023
Postulaciones cerradas
2 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Salud y OdontologíaHORARIOS
Clases sincrónicas.CONTACTO
[email protected] 56934186993MODALIDAD
En línea - SincrónicoEl cáncer es uno de los principales problemas de salud pública de nuestra sociedad. Se estima que cada año se diagnostican más de 18 millones casos nuevos en todo el mundo. En Chile durante 2020 se diagnosticaron 5.331 nuevos casos de cáncer de mama y 1.674 muertes relacionadas a esta patología; cifra con la que concuerda Dra. María Eugenia Bravo, presidenta de la Sociedad Chilena de Mastología, quien afirma que “si el cáncer de mama es de un tipo menos agresivo y se detecta en una etapa temprana, la sobrevida se posiciona por encima del 90%”.
En cuanto el cáncer cervicouterino, la estimación de tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad fue de 12,2 y 5 por cada 100.000 mujeres, respectivamente. Al año 2017, se reportaron 601 defunciones por esta enfermedad. La tasa de mortalidad ajustada por edad fue de 5 por cada 100.000 mujeres.
Si bien la esperanza de vida es muy alta en ambas patologías después del tratamiento, las secuelas físicas como psicoemocionales afectan el día a día de las usuarias que han atravesado un proceso oncológico, siendo la sexualidad una de las esferas que más afectación registra.
La sexualidad y la intimidad es fundamental para las mujeres con cáncer de mama y ginecológico. Se ha demostrado que la sexualidad y la intimidad ayudan a las mujeres a sobrellevar los sentimientos de angustia y a sobrellevar de mejor manera la terapia oncológica. No obstante, la realidad es que se ven afectados el bienestar y la imagen corporal de la mujer, sus órganos sexuales, el deseo, la intimidad, (impulso sexual o libido), el ejercicio de su sexualidad puede verse afectados por el cáncer y su tratamiento como también la forma en que se manifiesta.
El haber padecido un cáncer afecta la idea de sí mismo, sus relaciones, su estima, su identidad y en cómo se expresa en la intimidad, tanto sexual, como afectiva y emocional.
El presente curso pretende ofrecer a todos los asistentes una visión científica y actual acerca de la Sexualidad en las mujeres con cáncer.
Objetivo General
Contribuir a la formación del profesional de la salud, en el tratamiento y rehabilitación de las disfunciones sexuales de las usuarias con cáncer de mama y cáncer ginecológico de manera integral, reconociendo los cambios desde la perspectiva individual de la mujer y su intimidad, abordando aspectos educativos y clínicos, la consejería personal y el acompañamiento de la pareja, factores psicosociales y legislativos relacionados con la sexualidad.
MODALIDAD: On line sincrónico clases sincrónica/asincrónico a través de la plataforma CANVAS. Talleres de simulación virtual sincrónicos, con pacientes estandarizadas/os.
METODOLOGÍA: Clases expositivas, análisis crítico de casos, talleres de aplicación e integración virtual, trabajo en grupo, discusiones grupales, foros, reflexiones críticas de artículos vinculados con el tema, simulación clínica virtual, aplicación de metodología de enseñanza basada en simulación clínica, por medio de casos clínicos y pacientes simulados/as.
MASTER EN ENFERMERIA EN MANEJO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS. U.TECH
MASTER EN ENFERMERIA EN MANEJO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS. U.TECH
DIPLOMADA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, UDP.
DIPLOMADA EN COORDINACION DE ESTUDIOS CLÍNICOS INTERNACIONALES.
MATRONA U DE VALPARAISO.
MAGÍSTER EN PSICOANÁLISIS LACANIANO UNAB, ESPECIALISTA EN HIPNOSIS CLÍNICA.
MÉDICO CIRUJANO CON ESPECIALDIAD EN GINECOLOGIA, SEXÓLOGO.
POSTGRADO DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD USACH.
POSTÍTULO EN PSICOANÁLISIS INTERSUBJETIVO U. DE CHILE.
MAGÍSTER EN PSICOANÁLISIS LACANIANO UNAB, ESPECIALISTA EN HIPNOSIS CLÍNICA.
TRAINER EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
DIPLOAMADO EN PSICOANÁLISIS ADOLESCENTE Y VIOLENCIA, UNIVERSIDA DE PARIS.
MATRONA, U DE CHILE.
MATRONA, U DE CHILE.
MAGISTER EN EDUCACION EN CIENCIAS DE LA SALUD, U DE CHILE.
DIPLOMADA EN SIMULACIÓN CLÍNICA, U DE CHILE.
DIPLOMAD EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, U. DE CHILE,
DIPLOMADA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, U. DE CHILE.
DIPLOMADA EN GESTIÓN DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES DE SALUD DE ATENCIÓN CERRADA, U DE CHILE.
DOCTORANDA EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID.
Diplomada en Kinesiterapia, UDD.
Kinesióloga. Diplomada en reeducación pelviperineal, U de Chile.
Diplomada en Kinesiterapia, UDD.
MAGÍSTER EN TERAPIA SEXUAL Y TERAPIA DE PAREJA UNIVERSITAD DE BARCELONA.
PSICOLOGA CLÍNICA.
MAGÍSTER EN TERAPIA SEXUAL Y TERAPIA DE PAREJA UNIVERSITAD DE BARCELONA.
DIPLOMADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PUC.
Dirigido a Matronas/es, Enfermeras/os, psicólogos/as, Kinesiólogos/as, Médicos/as Generales y Médicos ginecólogos/as, y otros profesionales de la salud a fines, que se interesen por la temática de la sexualidad en las mujeres con cáncer de mama y ginecológico.
En Línea sincrónico: Proceso de enseñanza – aprendizaje cien por ciento en línea, impartido por el/la docente a cargo de manera virtual y en vivo, es decir, el/la estudiante debe conectarse en la fecha y horario pactado del programa para participar de la clase en tiempo real.
Título profesional de Matronas/es, Enfermeras/os, psicólogos/as, Kinesiólogos/as, Médicos/as Generales y Médicos ginecólogos/as, y otros profesionales de la salud a fines.
Se solicita:
Matrícula: sin matrícula
Arancel: $450.000.-
Descuentos: 10 % a egresados UDP, cupos limitados
Se reserva el derecho de suspender la apertura del curso, si no cuenta con el mínimo de estudiantes requerido.