Las crisis como la que estamos viviendo actualmente a causa del COVID-19, son de tal nivel de complejidad que nos fuerzan a remirar nuestras prácticas, procesos, focos y sentidos, así como también la forma en la que nos relacionamos unos con otros.
El entramado de relaciones y vínculos entre quienes forman la comunidad educativa se ha puesto en jaque en el actual contexto que estamos viviendo, demandando el desarrollo y puesta en práctica de capacidades y habilidades necesarias para mantener relaciones que permitan a los miembros de la comunidad educativa, sentirse acompañados, apoyados y en constante colaboración.
Considerando lo anterior, la convivencia emerge como un factor relevante de adhesión y complementariedad entre las personas, permitiendo hacer las veces de “colchón” ante los vaivenes que ocurren a nivel personal, de equipo, y de la organización educativa completa durante las crisis. De esta forma, se observa como un desafío importante construir puentes entre los estamentos y personas, establecer confianzas y forjar nuevos lazos que permitan sobrellevar y aborda los desafíos en conjunto.
En este escenario los profesionales que conforman las duplas psicosociales de los establecimientos educacionales, así como también los encargados de convivencia u otros coordinadores del área, juegan un rol fundamental a la hora de facilitar y potenciar dinámicas relacionales positivas, empáticas, colaborativas y estimulantes, durante los momentos de crisis y posterior a estas.
Teniendo en cuenta el importante rol que estos profesionales juegan en momentos complejos como los que las instituciones educativas se encuentran viviendo actualmente, es que se propone el desarrollo de una instancia formativa orientada a potenciar y desarrollar capacidades de liderazgo en estos profesionales de la educación, que les permitan apoyar a directivos y docentes en la conducción adecuada de la comunidad educativa, tanto durante el desarrollo de las crisis, como en el período posterior a ellas, y así poder estar mejor preparados ante futuras situaciones de crisis.