Resultados de Búsqueda :

Programas :
Noticias :

Contáctanos

NOMBRE COMPLETO*

PROGRAMA*

TELÉFONO*

EMAIL*

*CAMPOS OBLIGATORIOS

NOMBRE COMPLETO*

EMAIL*

PROGRAMA*

PREGUNTA*

*CAMPOS OBLIGATORIOS
Facultad de Educación

Curso Herramientas metodológicas para trabajar la Educación Integral de la Sexualidad

En línea- Sincrónico

Inicio: Fecha de inicio sujeta a requerimientos de cada establecimiento educacional

-

20 horas

Descripción

Propuesta de formación dirigida a docentes en ejercicio, de educación básica. Busca abordar los componentes de la sexualidad de manera amplia, desde el enfoque de derechos humanos, las perspectivas de género y diversidades, junto con metodologías participativas, para promover la realización de actividades de alto impacto en el aula para el desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad.

Contenidos

Relator:

Rocío Garcés, Licenciada en historia, Magíster en historia y políticas sociales, Diplomado educación integral de la sexualidad

Débora Solís, Educadora diferencial,  Sicóloga/mención educación y sicología social, Magíster políticas públicas y desarrollo local, Diplomada educación integral de la sexualidad, Diplomada en orientación, Diplomada en salud sexual y salud reproductiva

Pamela Jaime, Profesora de historia y ciencias sociales, Diplomado derechos humanos y educación, Diplomado educación integral de la sexualidad

Metodología:

Módulo 1: Educación en Sexualidad.

Se profundizará en la descripción y amplitud del concepto de educación integral de la sexualidad y lo que a través de ella se aborda en el ámbito educativo. Se trabaja en dos momentos; el primero visibilizando cómo la educación en sexualidad ha estado presente en toda nuestra historia de vida y luego en el rol que le compete a las y los educadores y educadoras en la implementación de la EIS en la sala de clases.

Modulo2: Género y Diversidades.

Este módulo permite problematizar los conceptos de género y diversidades dentro de los espacios educativos. Se requerirá de la experiencia de vida del estudiantado para poder generar la conexión conceptual hacia la labor pedagógica.

Módulo 3: Derechos sexuales y Derechos reproductivos.

Los Derechos sexuales y Derechos reproductivos como derechos humanos, se conceptualizan con el objetivo de responder a necesidades específicas en materia de reconocimiento de la dignidad humana asociada a la sexualidad. Este módulo busca la conceptualización y alcance cotidiano de estos derechos en la vida de las personas.

Módulo 4: ITS, VIH y prevención.

Chile es uno de los países en América Latina donde más aumentan los casos de VIH en población joven y en mujeres mayores, producto de conductas de riesgo. Conoceremos cifras y formas de prevención del virus e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como estrategias metodológicas para abordar estos aspectos de la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de los derechos humanos, vinculada a la tarea docente.

Módulo 5: Prevención de violencias, TICS, Discapacidad y EIS.

Este módulo permite facilitar herramientas a las y los, para el abordaje de la EIS en espacios educativos contemplando dimensiones históricamente omitidas.

Módulo 6: Herramientas metodológicas para trabajar la Educación Integral de la Sexualidad.

Desarrollar estrategias para abordar la relación entre los tópicos del currículo nacional relativos a los contenidos presentes en este curso.

Dirigido a

Docentes de Educación Básica

Admisión

Completar ficha de inscripción

Arancel

$130.000.-(*)

 

(*) Valor Unitario referencial. El valor final será acordado con cada institución, dependiendo de las características de la ejecución y el número de participantes.

MÁS INFORMACIÓN

Curso Herramientas metodológicas para trabajar la Educación Integral de la Sexualidad

Completa el siguente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

*
*
*
*
*
*

Ir al contenido